02/06/2024
05:08 PM

A diario llegan a Honduras unos 4,000 migrantes de tránsito

  • 13 octubre 2023 /

Proyecciones no oficiales muestran que solo en octubre 136,000 personas cruzarán el país de forma irregular

San Pedro Sula, Honduras.

Octubre rebasará los reportes de septiembre cuando más de 90,000 migrantes hicieron tránsito por Honduras.

Datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM) compartidos a la Organización de Naciones Unidades (ONU) muestran que solo en la primer semana de octubre más de 34,000 extranjeros realizaron su paso por Honduras con rumbo a Estados Unidos, para un promedio diario de 4,000 a 5,000 ingresos.

“Del 2 al 8 de octubre el Instituto Nacional de Migración registró a 34,000 personas entrando por diferentes partes del país”, confirmó Alice Shackelford, coordinadora de la ONU en Honduras.

Siete hondureños más logran salir de Israel en vuelo humanitario

Esta cifra es alarmante, ya que de seguir con la misma secuencia octubre apuntaría a ser el mes más elevado con reportes de migración irregular, con una proyección de 136,000 extranjeros.

En lo que va de octubre han ingresado al país casi 38,000 migrantes, según INM.

La mayoría de extranjeros provienen de Venezuela (casi 4 de cada 10 casos), Haití y Cuba. Otras nacionalidades en el listado son los ecuatorianos y colombianos, señalan los reportes.

Las estadísticas también develan que uno de cada cuatro casos son menores de edad.

En múltiples recorridos realizados por este medio en los puntos migratorios del oriente de Honduras se ha constatado una fuerte presencia de niños y niñas, acompañando a sus padres o responsables.

Casi 55,000 hondureños están como refugiados en México

Danlí y Trojes, ambas en El Paraíso, son la principal puerta de entrada a Honduras, se pueden ver numerosas familias de Sudamérica y el Caribe.

A pesar de que el país ha establecido una amnistía migratoria que exonera a los migrantes del pago de una multa por su ingreso irregular, la mayoría de familias pasan varios días en Honduras mientras recaudan dinero para pagar el pasaje y seguir a su objetivo: Estados Unidos.

Movimiento

Para Ana Martínez, de la oficina de Atención al Migrante, lo más preocupante es el subregistro de migrantes. Aclaró que no hay proyecciones como tal “pero es claro que el número de subregistro es elevado”.

Shackelford compartió la preocupación de los datos no oficiales porque “es una gran cantidad de los que no se lleva registro”.

En todo caso, los números ya son históricos. Cifras hasta del 1 de enero al 13 de octubre dicen que unos 378,000 migrantes han pasado por Honduras, cuando en el mismo período de 2022 fue de 123,200.