115 jefes de la Pandilla 18 permanecen en libertad

Las operaciones de la Pandillas 18 en Honduras son planeadas y ordenadas por tres cabecillas que están recluidos en los centros penales.

Foto: Archivo

Pandilleros de la 18. Los tatuajes alusivos a la organización son parte de la identidad de los miembros.

mié 6 de diciembre de 2023

San Pedro Sula, Honduras.- En el portafolio de delitos de la Pandilla 18 la extorsión y el microtráfico son las actividades criminales que predominan en su accionar.

Las operaciones de esa estructura criminal son planeadas y ordenadas por tres cabecillas que están recluidos en los centros penales.

$!Jefes pandilleriles de la 18 detenidos en San Pedro Sula. La lucha contra estas organizaciones en Honduras crece cada vez más con la formación de entidades antipandillas.

Estrategia de comunicación

Las averiguaciones de la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el rimen Organizado (Dipampco) indican que los líderes hacen llegar sus órdenes a los miembros de la estructura criminal a través de personas que los visitan, incluyendo profesionales del derecho y a través de comunicación electrónica.

La Pandilla 18, también conocida como Barrio 18, El Barrio 18, o simplemente La 18 en Centroamérica, es una organización terrorista criminal transnacional multiétnica (principalmente centroamericana y mexicana) que comenzó como una pandilla callejera en Los Ángeles.

Esas personas, llamadas mulas, que tienen contacto con los jefes pandilleriles en las cárceles llevan las órdenes a los cabecillas de los sectores a nivel nacional a través de wilas, cartas, que les envían sus jerarcas.

Los responsables de los sectores a quienes denominan “soldados” se encargan de ejecutar las instrucciones emanadas de los centros penitenciarios. Los mensajeros no se comunican con cualquier miembro de la pandilla, sino que solo con los 18 jefes que manejan la organización criminal a nivel nacional.

La Dipampco tiene identificados a 400 jefes de la Mara Salvatrucha y la Pandilla 18.

$!Los tatuajes alusivos a la 18 caracterizan a sus miembros incluso de escala baja.

Los registros de la esa dirección policial indican que de la Pandilla 18 son 210 cabecillas de los cuales 115 andan libres y 95 están guardando prisión en los centros de reclusión del país.

Nahún Montes, también conocido como Obed Isaí Alemán, alias Tacoma; Walter David Rosales, Efraín Alexander Zúniga Castro y Gerson Obeth Alvarado son cuatro “torones” de la pandilla 18 que en 2019 fueron condenados a una pena de 16 años con 8 meses, que con otros condenas previas sumaron 35 años de prisión.

Otro de los líderes que está preso desde 2019 es Howin Alexis Romero (de 46 años), alias el Ratón, quien de acuerdo a las autoridades era el que coordinaba todo el accionar delictivo de la pandilla en San Pedro Sula.

De la Mara Salvatrucha, las autoridades antipandillas tienen identificados a 190 jefes de los que 89 se encuentran presos y 101 libres.

$!Miembros de maras y pandillas detenidos en El Salvador.