02/06/2024
01:18 PM

¿Quién debería ser el presidente de la Corte Suprema de Justicia de acuerdo a las calificaciones?

Los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia atravesaron un proceso de evaluación extenso durante los últimos meses.

San Pedro Sula, Honduras.

A las puertas de la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), surgen una serie de interrogantes sobre quién debería dirigir este poder del Estado de acuerdo a las calificaciones obtenidas en el proceso de evaluación de la Junta Nominadora.

Si valoramos las calificaciones de los 15 aspirantes nominados que podrían ser electos esta noche, el abogado y notario Roy Pineda Castro, debería asumir la titularidad del Poder Judicial.

Se “tambalea” acuerdo para elegir Corte Suprema de Justicia

Castro, que actualmente funge como magistrado del Tribunal Superior de Cuentas, obtuvo un puntaje de 92.95 %, solamente arriba de él la abogada Ana Pineda que fue la mejor evaluada d todo el proceso, con puntaje de 93.22. Sin embargo, ella no entró en la nómina de los políticos.

Sobre Castro se sabe que tiene un master en derecho mercantil y un diplomado internacional en fideicomiso.

Entre 2002 y 2006, ostentó el cargo de magistrado integrante de la CSJ y posteriormente fue nombrado como presidente del Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE), y director y vicepresidente del Banco Central de Honduras. Él tiene afinidad a Libertad y Refundación.

El abogado Mario Rolando Díaz, también obtuvo una de las calificaciones durante el proceso.

Díaz, que actualmente es el coordinador de los Tribunales de Sentencias de Francisco Morazán, obtuvo una nota final de 88.28 por ciento. Es maestro de matemáticas, especialista en derecho penal y procesal penal, y tiene una maestría en política criminal, y tiene afinidad política por Libre.

Si políticos cumplen, la Corte tendrá nuevos magistrados

De su lado, la abogada Sonia Marlina Dubón, que también es una fuerte candidata para asumir la Presidencia de la CSJ, obtuvo una calificación de 85.78 por ciento.

Ella es la esposa del exministro de la Presidencia y actual asesor del gobierno, Enrique Flores Lanza, por lo que también es afín al Partido Libertad y Refundación.

Sobre Dubón se sabe que es maestra, abogada y notaria, defensora de los derechos humanos, litigante en materia de jurisprudencia y especialista en derecho constitucional .Ostentó el cargo de magistrada a la Corte Suprema de Justicia entre 2002 y 2009.