01/06/2024
06:33 PM

Piden a Finanzas devolver dinero a hondureños de consulados móviles en EUA

  • 19 abril 2024 /

Cientos de compatriotas en Estados Unidos pagaron por obtener documentos y no les fueron entregados.

TEGUCIGALPA

El Gobierno no muestra claridad sobre cómo darle transparencia al manejo de más de 44 millones de lempiras recaudados en 2023 en los consulados móviles en Estados Unidos.

En la Cancillería de Honduras explicaron que en la Secretaría de Finanzas hay complicaciones para devolver el dinero a cada ciudadano hondureño que pagó por algún servicio consular en Estados Unidos y que no le dieron los documentos solicitados, ya sea porque no asistieron el día de su cita o porque les faltaba algún requisito para obtener pasaportes u otros documentos oficiales.

También reprochan que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) no ha dado el informe final de gastos, ya que ellos fueron los encargados de los compromisos administrativos y la logística.

El escándalo surgió después de que los 14 cónsules de Honduras en Estados Unidos pidieran más transparencia a la Secretaría de Relaciones Exteriores con relación a los 1.8 millones de dólares (L44.4 millones) recaudados en los consulados móviles.

“Nosotros estamos abogando para poder devolver el dinero, pero (Finanzas) nos dice que la única manera es que se mande una carta poder con alguien y se explique el caso”, expresó el vicecanciller Antonio García.

Sin embargo, no se necesita todo el dinero, solo lo pagado por unos 1,000 hondureños que solicitaron servicios consulares y no les dieron los pasaportes.

Cónsules piden transparencia a cobros obtenidos por emisión de pasaportes

El PNUD no “ha dado un informe de todo lo gastado en boletos (aéreos), hoteles, otros trámites y el detalle de lo que se recaudó”, añadió el vicecanciller al referirse al costo de las brigadas.

Se intentó obtener reacción de Marlon Ochoa, titular de Finanzas, pero no respondió ni a los mensajes ni a las llamadas. El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Allan Alvarenga, reprochó que “los cónsules no deben hacer ese tipo de cuestionamiento, ya que esto se maneja a nivel central”.

“Hay muchas personas que realizaron pagos, que no fueron atendidas y no ha existido un camino claro que permita la emisión del pasaporte o la devolución del dinero”, manifiestan los cónsules.